top of page

RIP: Representación Interpretación P resentación.

Este proyecto lo que se persigue es la interacción con imágenes de artistas contemporáneos y eso es lo que hice precisamente.

 

Primero investigué sobre alguien que me llamara la atención. No quería seleccionar una fotografía a la que estuviera acostumbrada ver, quería evitar mostrar una mera imagen y darla a conocer.

 

Mi objetivo era aprovechar esta experiencia para dar a conocer a la persona que hay detrás de la imagen, esto es de la obra artística y por tanto el eje central de mi RIP sería la creadora, la artista. Así fue como llegué a conocer artistas como la elegida: Vivian Maier.

Me gustaban sus obras puesto que había algo en ellas que me llamaban la atención y no era tanto el qué se mostraba, sino el cómo; esto es, el trabajo que había tras esa fotografía. Fue niñera durante toda su vida y hasta que no falleció, no se dio a conocer la artista que llevaba dentro.

 

Durante todas sus creaciones se aprecia la naturalidad, la inclusión… reflexiones muy profundas ante obras que aparentemente parecen sencillas, pero que conllevan una gran labor profesional.

Se presentó ante el mundo como una chica que cuidaba a niños/as, cosa que me impactó al sentirme identificada en ella y no sólo por realizar el RIP e interaccionar con su autorretrato, sino porque al conocer su historia en profundidad compartíamos cosas. 

 

Me vi reflejada en sus obras, no por interpretar su autorretrato; sino porque, en su vida y la mía existían  puntos de conexión al compartir una serie de experiencias y pensamientos al interpretar la realidad; y esto en parte, la filosofía de vida.

Como conclusión, me quedo con la oportunidad de haber estudiado a una ARTISTA que realmente creaba obras por puro placer y no quería vender su arte. Ella hacía lo que quería, algo tan simple y al mismo tiempo tan increíble como es fotografiar la vida cotidiana del alrededor.

autorretrato MARTA_RIP.JPG
photographer Vivian Maier.jpg
METÁFORAS VISUALES: Más allá de una imagen.
Las imágenes hablan por si solas y nos trasmiten información de manera alternativa a un texto. 
Por ello, al contemplar el mundo exterior e interactuar con el mismo, desarrollamos un diálogo sin necesidad de emplear palabras, simplemente
interpretando lo visual se genera una idea, un mensaje y eso es lo que nos concierne a nosotros/as.












Debemos hacerles ver a los educandos la gran posibilidad que ofrece el entorno para interactuar con el mismo y crear mensajes de manera muy diversa, atribuyendo significados nuevos que salgan de su contexto habitual.
IMG_20211126_162305.jpg

FOTO-ENSAYO: Intervención fotográfica familiar.

VIDEO-EVOCACIÓN: La fotografía habla por sí sola.

educARTE desde nuevos enfoques:  La Educación Artística.

Ese tour cultural que comenzó un viernes de octubre, va haciéndose cada vez más complejo y satisfactorio; ya que, por cada parada que se va haciendo se va profundizando sobre diversos elementos artísticos. No solo se dan a conocer obras y artistas emblemáticos, sino que además se investiga sobre sus biografías, incentivando el vínculo entre la persona y el arte.

 

La meta de este recorrido no es algo concreto ni algo fijo; al contrario, sus objetivos son progresivos y graduales y se van alcanzando nuevos logros por cada pasado que se va dando. A lo largo de esta majestuosa experiencia se han ido descubriendo diversos métodos didácticos para tenerlos presentes en nuestro futuro, considerando nuevas perspectivas educativas que incentiven la interacción con imágenes y en definitiva, que aproximen al educando al mundo artístico a través de la propia experiencia. 

educarte.jpg
bottom of page