ESPACIO ARTÍSTICO VIRTUAL.
Marta Pinilla
Cultura.
Todo surge con la siguiente pregunta: ¿Qué es la cultura?.
Es un concepto abstracto muy presente en el día a día y más aún en el ámbito educativo, pero cuando lo empleamos ¿sabemos a qué nos estamos refiriendo?.
¿Por qué ante dos imágenes que muestran un mismo elemento, identificamos uno y no otro?
Pues bien, desde el arte una imagen pasa a ser cultura cuando es identificada por diferentes personas y todas ellas coinciden en algo, en el reconocimiento social de ese icono representado. No es una imagen sin más, sino que detrás hay un trasfondo de conocimientos que te hace diferencias entre todas las muestras posibles, la peculiaridad y exclusividad de la obra expuesta.


Pareidolias.
Todos/as en algún momento hemos dado un significado a algo que carece de sentido; y esto precisamente es la pareidolia, que consiste en atribuir a diferentes símbolos un significado concreto de tal manera que algo que parezca normal, cobre una nueva percepción y llame la atención.
Lo veremos mucho mejor con el siguiente ejemplo:

A/R/Tografía
Cuando se pasa de la experiencia educativa a la creación artística se realiza un proceso continuo, no referido al progreso de una parte teórica a su posterior puesta en práctica. Este enfoque abarca más aspectos:
-
Art, referido a la creación artística.
-
Research, aludiendo al proceso de investigación.
-
Teach, toda experiencia educativa tiene un objetivo final: el aprendizaje.
Curiosamente (o no), si leemos solo las iniciales de dichos conceptos obtenemos art en sí, demostrando una vez más la importancia que tiene vincular la creación y la interpretación.
Así, pues se presenta un escenario educativo que nada tiene que ver con esas meras clases teóricas o prácticas. Desde esta nueva perspectiva de las Artes Visuales, el docente es tanto artista como investigador; ya que, al mismo tiempo que se exponen obras artísticas (información estética, visual), se incentiva al alumnado en la búsqueda e indagación a través de la propia experiencia.
Por todo ello, desde la educación se debe hacer énfasis en las posibilidades que ofrece esta metodología, al permitir obtener un relato visual que no solo enriquezca a nivel cultural, sino que además propicie la figura activa del educando, potenciando su capacidad creativa e imaginación.