top of page

SALIDA DE CAMPO: Exposición de Gisèle Freud.

Gisèle Freud fue la primera persona en enunciar el concepto democratización de la imagen; esto es, llevar la imagen a otros niveles sacando partida de la misma, centrándose en la naturaleza documental del medio.

Ella percibió las artes visuales como una manera de inmortalizar el momento y dejar constancia en el tiempo, mostrando las imágenes como referencia. Destacan, fundamentalmente, sus retratos fotográficos, mediante los cuales presenta a grandes intelectuales con una naturalidad majestuosa.

Gisele Freud.jpeg
Gisele F.jpeg
Gisele Fre.jpeg

En relación a esta experiencia, planteo la siguiente propuesta didáctica, la cual se llevaría a cabo tanto antes de la salida, como durante y posteriormente.

  • En primer lugar, se presentaría los elementos que configuran una composición de tal manera que se haga una breve exposición que sirva de introducción para conocer y analizar una imagen con mayor detalle y profundización. El objetivo es no quedarse con la idea general de la imagen, sino también poner énfasis en pequeños detalles que suponen una gran aportación al conjunto. Para ello se emplearían obras de diferentes artistas que se darán a conocer a lo largo de la exposición: Norah Borgés, Jules Supervielle, Victoria Ocampo, Joaquín Torres-García, entre otros.

​​

CUADERNILLO.jpg
  • Una vez instalados/as en el museo, cada persona llevaría un cuadernillo en el cual tendrán que representar el elemento que más les llame la atención de cada obra y al finalizar la visita se hará una puesta en común en la cual cada uno/a dará a conocer qué ha elegido y el por qué, percibiendo así si los resultados son similares o al contrario, reflexionando sobre ello.

  • Una vez hecha la salida, en el aula se concluiría con las fotografías que han conocido en la exposición y se presentarían con pequeños matices modificados que deberán ir reconociendo e identificando conforme se vayan mostrando, haciendo uso de los elementos que habían seleccionado ellos en sus correspondientes cuadernillos. De esta manera, se concluirá una experiencia significativa en la cual los intereses del alumnado están muy presentes.

NUEVO CONCEPTO: Land-Art.

IMG_20211104_201048
IMG_20211104_201059
IMG_20211104_210315
IMG_20211104_210346
IMG_20211104_211348
IMG_20211104_211225

Reorganizando la naturaleza,  relacionando  el ARTE con el ENTORNO.

A/R/Tografía: Videoregistro.

A través de algo del vídeo, se contemplan diversos usos del mismo. Basándonos en el enfoque artográfico, nos centraremos en la posibilidad de desarrollar una sencilla narración de manera basada en la propia experiencia, filmando sucesos de la manera más objetiva posible. Todo ello, permite hacer uso del lenguaje (verbal y no verbal) a través de lo audiovisual.

Generando diálogo,  de ARTE y con ARTE.

bottom of page